DÓNDE: ESPACIO CALLEJÓN - Humahuaca 3759 - CABA
FUNCIÓN: jueves 4 de septiembre a las 20.00 hs
DURACIÓN: 90 minutios
ENCUENTRO: 19.30 hs. pasar por la boletería para que te asignen la ubicación
ENTRADA: $ 18.000 // JUBILADOS c/ ACREDITACIÓN: $ 16.000 + costo del servicio en venta on line 👇
https://publico.alternativateatral.com/entradas94958-incidente-en-vichy?o=14
La acción sucede en una comisaría de Vichy, Francia, a mediados de la Segunda Guerra Mundial, ciudad “liberada” de la ocupación nazi. Es la ciudad francesa donde se instaló el mariscal Philippe Petain, presidiendo un gobierno autoritario colaboracionista de la ocupación nazi en Francia. Nueve hombres y un adolescente fueron detenidos en la calle para verificar sus documentos de identidad, aunque las circunstancias son sospechosas. Ellos no demuestran saber por qué están detenidos, aunque en esa espera comenzarán a descubrirse sus personalidades, sus ocupaciones, sus miedos y sospechas.
A medida que son llamados por los oficiales nazis y los policías franceses, algunos prisioneros salen de esa oficina y otros no. De a poco, esos prisioneros descubrirán que aquello que parecía ser una simple revisión de documentos, resulta ser la ratificación de los rumores sobre uno de los mayores crímenes raciales cometidos en la historia de la humanidad.
Se acaban de cumplir 60 años del estreno de esta pieza, en coincidencia con el 20° aniversario de la muerte de Arthur Miller, en febrero de 2025.
¿ Por qué hacer “Incidente en Vichy” ahora ?
Es acertado abordar hoy en día, en la Argentina, un texto que habla del afán por anular al ser humano pensante, al diferente. La obra de Miller hace referencia a la diversidad de opiniones frente al horror. El miedo, la comodidad, el individualismo y la ausencia del sentido de comunidad son las bacterias que debilitan a este grupo humano que, de algún modo, simboliza a la sociedad.
En “Incidente en Vichy” veremos similitudes con la realidad social actual: el negacionismo, la validación del horror y la violencia, la cobardía, los ideales convertidos en cicatrices tapadas con curitas.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Arthur Miller
Traducción: Pablo Gorlero
Actúan: Marcelo La Valle, Mateo Chiarino, Patricio Coutoune, Rubén De La Torre, Jerónimo Dodds, Enrique Iturralde, Santiago Lozano, Julián Andrés Mardirosian, Mauricio Mendez, Mario Petrosini, Junior Pisanu, Rodrigo Raffetto, Marcelo Rodriguez, Mariano Sgallini, Pablo Turchi
Vestuario: Gabriella Gerdelics
Escenografía: Gabriella Gerdelics, Gaston Zambon
Diseño sonoro: Fernando Nazar
Luces: Ricardo Sica
Música: Fernando Nazar
Diseño gráfico: Juan Salvador de Tullio
Asistencia de dirección: Carlos Farías
Producción ejecutiva: Carolina Liponetzky
Dirección: Pablo Gorlero
No hay comentarios:
Publicar un comentario