~ ENTRADAS AGOTADAS !!
DÓNDE: FUNDACIÓN SAGAI - 25 de Mayo 586 - CABA
FUNCIÓN: Miércoles 23 de julio a las 20:00 hs.
DURACIÓN: 80 minutos
ENCUENTRO. a las 19.00 hs en el hall/mostrador de SAGAI para retira entrada y hacer la fila
ENTRADA: $ 0.00 / Solidaria: desde $ 3.000
REQUIERE INSCRIPCIÓN POR ALTERNATIVA TEATRAL 👇
https://publico.alternativateatral.com/entradas91791-hedda-garcia-blaquier?o=14
Hedda Gabler, publicada por el noruego Henrik Ibsen en 1890, nos presenta uno de los personajes más complejos y misteriosos del teatro. En esta obra el autor explora la condición de una mujer aristocrática y las limitaciones que le son impuestas por la sociedad. Recién casada y letalmente aburrida, la llegada de una vieja compañera del colegio la motiva a llevar adelante un juego peligroso de manipulación y destrucción. En esta versión traída a la Argentina de hoy, el intento es que el público pueda identificarse más directamente con el conflicto de la obra original. L.F.
FICHA TÉCNICO-ARTÍSTICA
Dramaturgia: Lisandro Fiks
Actúan: Lisandro Fiks, Sofía González, Federico Marrale, Ezequiel Rodriguez, MartIna Zalazar
Vestuario: Jesica La Torre
Escenografía: Micaela Sleigh
Diseño de luces: Horacio Novelle
Redes Sociales: BORIA AUDIOVISUAL
Diseño gráfico: estudiopapier
Asistencia técnica: Jhonatan Céspedes Roncalla, Malú Gardner
Asistencia de dirección: Catalina Ducos López
Prensa: Octavia Comunicación
Producción ejecutiva: Trías Gestión Cultural
Producción general: Maia
Dirección: Lisandro Fiks
Participaciones
Este espectáculo forma parte del evento: Ciclo Mas Teatro 2025
__________________________________________________________________
Muy buena esta versión libre de Hedda Gable de Henrik Ibsen, adaptada a nuestra época y situada en Argentina, con atrapante e inquietante texto y muy buenas actuaciones todas. Destaco la labor de la actriz Sofía González que interpreta una estupenda Hedda maquiavélica. Es para ver !!
Muchas gracias a SAGAI !! 🤩👌🏼
SINOPSIS
ResponderEliminarEl aburrimiento, el resentimiento, los celos, el despecho por un amor que no fue, el desprecio por las clases sociales inferiores, son algunos de los posibles motivos del accionar de Hedda, una mujer aristócrata que padece la desventaja femenina frente al machismo de su entorno. Su matrimonio la condena a una vida aburrida, su casa es una prisión doméstica, pero la llegada de una antigua compañera de colegio que viene a pedir ayuda, la motiva para llevar adelante un juego peligroso de manipulación y destrucción, tanto de ella misma cómo de su entorno, y finalmente, todo se le va de las manos. ¿Qué otros motores guían los actos de Eda? Este es uno de los grandes interrogantes que Ibsen nos deja, lo que sí queda claro es que es una mujer que considera que una muerte digna tiene más valor que una vida patética, y quizás éste sea uno de los puntos fundamentales del por qué hace todo lo que hace.
Las apariencias engañan. Lo que parece un mundo en orden y control, esconde el caos más profundo, Joaquín, Mariana, Anchorena, Matías y Hedda, todos buscan algo, pero ¿ a qué precio ?