DÓNDE: TEATRO PICADERO - Pasaje Enrique Santos Discépolo 1857 - CABA
FUNCIÓN: domingo 30 de marzo a las 20.30 hs
ENCUENTRO: a las 20.00 hs con entrada en mano en la PB del teatro
ENTRADA: $ 27.000 en venta por la plataforma https://www.plateanet.com
También tienen LA NACION 2X1 cupo limitado, CLARIN 365 2X1 cupo limitado, COMUNIDAD PICADERO 10%. También se consiguen con descuento en TICKETS BA, por las dudas llamen antes de ir por teléfono.
MI UBICACIÓN: PLATEA - FILA 5 - BUTACA 21Quiero decir te amo es un homenaje al amor, a la literatura, a la pasión sin frenos, al amor mítico, contra viento y marea, al amor imposible, porque todo amor es un amor imposible. Quiero decir te amo es una obra de teatro y es una carta de amor para todos los enamorados y para todas las enamoradas del mundo. Solo hace falta decir “te amo”, y el amor existe.
Una mujer ve a un hombre socorriendo a los heridos de un accidente de autos y se enamora de él. Esa mujer comienza a escribirle cartas de amor al hombre. La esposa de ese hombre captura las cartas. Ella comienza a responderle las cartas a la mujer haciéndose pasar por su esposo. Al mismo tiempo, comienza escribir un diario íntimo.
Las cartas de amor. El diario íntimo. Amor y literatura. ¿Escribir para entender la vida o vivir para poder escribirlo? El amor es producir un lenguaje único, un idioma exclusivamente para esas dos personas. No hay amor sin lenguaje, no se puede amar sin decir “te amo”.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Mariano Tenconi Blanco
Intérpretes: Lucía Adúriz, Violeta Urtizberea
Ilustraciones: María Luque
Diseño de vestuario: Endi Ruiz
Diseño de escenografía: Rodrigo González Garillo
Diseño de luces: Matías Sendón
Diseño sonoro: Ian Shifres
Música original: Ian Shifres
Música En Vivo: Ian Shifres
Fotografía: Carlos Furman
Diseño gráfico: Gabriel Jofré
Asistencia De Producción: Loli Crivocapich
Asistencia de vestuario: IVI Zima
Asistencia de dirección: Pablo Cusenza
Producción: Carolina Castro
Producción general: Compañía Teatro Futuro
Diseño de movimientos: Jazmín Titiunik
Dirección: Mariano Tenconi Blanco
SINOPSIS: Una mujer ve a un hombre socorriendo a los heridos de un accidente de autos y se enamora de él. Esa mujer comienza a escribirle cartas de amor al hombre. La esposa de ese hombre captura las cartas. Ella comienza a responderle las cartas a la mujer haciéndose pasar por su esposo. Al mismo tiempo, comienza escribir un diario íntimo.
Las cartas de amor. El diario íntimo. Amor y literatura. Escribir para entender la vida o vivir para poder escribirlo? El amor es producir un lenguaje único, un idioma exclusivamente para esas dos personas. No hay amor sin lenguaje, no se puede amar sin decir "te amo".
Quiero decir te amo es un homenaje al amor, a la literatura, a la pasión sin frenos, al amor mítico, contra viento y marea, al amor imposible, porque todo amor es un amor imposible. Quiero decir te amo es una obra de teatro y es una carta de amor para todos los enamorados y para todas las enamoradas del mundo. Solo hace falta decir "te amo", y el amor existe.
OPINIÓN de GUSTAVO SCUDERI
ResponderEliminarMariano Tenconi Blanco es un nombre que, a pesar de su corta edad, ya posee la impronta, la atracción y convocatoria de un dramaturgo y director con mucha más trayectoria. Esto se debe a que sus universos son reconocidos, únicos y característicos de él, menudo logro; piezas como "Las Cautivas" y "Una vida extraordinaria" son prueba de ello y de su éxito con el público y la crítica.
Él mismo está atraído por el universo de lo femenino y convencido de que de este se desprenden verdades y sobre todo pasión, el resultado está a la vista, pues sus propuestas se mantienen en cartelera por mucho tiempo y su diagramación o estructura se adaptan a un teatro independiente y comercial a la vez.
Hoy nos toca ver, en su segunda temporada, "Quiero decir te amo" y debo reconocer que uno de los personajes me ha tocado muchísimo (compartiendo inclusive "pensamientos" muy íntimos y propios) y cuando uno logra esa comunión con una pieza es maravilloso y pareciera que Mariano ¡nos hubiera escrito una obra!
La simbiosis, la química y ver juntas en escena a las dos protagonistas es explosivo, una vez más logra con ellas unas actuaciones brillantes; es imposible apartar la mirada, la atracción a alguna de ellas es inevitable, realmente Violeta Urtizberea y Lucía Aduriz están estupendas. Las criaturas de este autor son así, verborrágicas, melodramáticas, pasionales, emotivas y por lo tanto, las actrices que las interpretan tienen que contar con estas características interpretativas, sumadas a un magnetismo especial y ambas tienen un inmenso aprobado en esos puntos.
Por la forma de comunicación que se presenta en la obra y su acción, podríamos estar hablando de un tiempo pasado, pero la misma pareciera que se desarrolla en un mundo onírico, quizás no tan lejano. Dos mujeres intercambian cartas de amor, una de ellas también deja plasmados sus sentimientos en un diario íntimo, así ambas descubren la pasión y por qué no un motivo, un incentivo para "vivir" y la necesidad imperiosa de expresar una única frase "Quiero decir(te) te amo". No me detendré a comentar el motivo o vicisitud que lleva al intercambio epistolar, puesto que lleva mucho en él, la gracia de la obra.
Claramente recomiendo nuevamente a este creador, quien demuestra un dominio de su sello y de sus ganas de retratar universos propios, contando con unas increíbles artistas y un músico en vivo (Ian Shifres) en estado de gracia.
ResponderEliminarOPINIÓN de JUAN PABLO RUSSO...Calificación: 7 puntos
La trama se desarrolla en torno a una mujer que, al ver a un hombre auxiliando a víctimas de un accidente, se siente atraída por él. Desde ese momento, comienza a enviarle cartas de amor, desconociendo que estas son interceptadas por la esposa del hombre. A partir de ahí, se inicia un intercambio epistolar en el que la esposa responde a las cartas haciéndose pasar por su marido, al tiempo que redacta un diario íntimo. Este triángulo literario no solo expone las dinámicas complejas de las relaciones, sino que también explora cómo el amor puede reinventarse y manifestarse a través del lenguaje.
La dramaturgia de Quiero decir te amo se presenta como una reflexión sobre el acto de escribir y su relación con la vida. La obra plantea preguntas sobre si el propósito de la escritura es entender la existencia o si se vive para documentarla. En el universo de Tenconi Blanco, el amor se define por la creación de un lenguaje propio; un proceso de constante redefinición a través de las palabras. Así, la obra no solo se centra en el amor, sino que también utiliza la literatura como un medio para explorar y comprender las emociones y los vínculos humanos.
Quiero decir te amo no se limita a un relato amoroso particular; también aborda una experiencia humana universal: la búsqueda de conexión, ser escuchado y comprendido. Las cartas y el diario íntimo funcionan como medios de expresión que permiten a los personajes trascender las barreras del tiempo y el espacio, desarrollando un lenguaje distintivo para sus sentimientos. La obra se convierte en un reflejo en el que cada espectador puede reconocer sus propias vivencias de amor y deseo.
Con las interpretaciones de Lucía Aduriz y Violeta Urtizberea, la obra cobra vida a través de una puesta en escena que enfatiza la fuerza del lenguaje y la intimidad de las relaciones humanas. Aduriz y Urtizberea no solo representan a sus personajes, sino que también los transforman en vehículos de comunicación, creando un espacio donde el diálogo y el intercambio epistolar se convierten en actos performativos que revelan los matices del amor y la identidad.
La música en vivo de Ian Shifres añade otra capa a esta exploración, sirviendo como un contrapunto sonoro que refuerza las emociones expresadas en escena. La elección de música en vivo destaca la intención de crear un ambiente íntimo y directo, donde cada nota y cada silencio dialogan con las palabras de los personajes. La música actúa como un eco emocional, intensificando los momentos de tensión, alivio, o conexión, y permite a los espectadores sentir una proximidad más cercana a los sentimientos que se representan.
Quiero decir te amo es parte de la serie "Los géneros íntimos," un proyecto que utiliza diversas formas de literatura íntima, como cartas, diarios y confesiones, para adaptarlas al escenario teatral. En otras obras de la serie, como La vida extraordinaria y La mujer fantasma, Tenconi Blanco continúa explorando las vidas privadas de personajes como poetas, maestras y escritores, transformando estas narrativas en teatro épico. La serie desafía las convenciones del teatro tradicional al conectar lo íntimo con lo político y lo universal, mostrando cómo las vidas privadas pueden convertirse en un acto de resistencia y transformación cultural.