DOMINGO 30-03-2025: QUIERO DECIR TE AMO

DÓNDE: TEATRO PICADERO - Pasaje Enrique Santos Discépolo 1857 - CABA

FUNCIÓN: domingo 30 de marzo a las 20.30 hs 

ENCUENTRO: a las 20.00 hs con entrada en mano en la PB del teatro

ENTRADA: $ 27.000  en venta por la plataforma https://www.plateanet.com 

También tienen LA NACION 2X1 cupo limitado, CLARIN 365 2X1 cupo limitado, COMUNIDAD PICADERO 10%. También se consiguen con descuento en TICKETS BA, por las dudas llamen antes de ir por teléfono. 

MI UBICACIÓN: PLATEA - FILA 5 - BUTACA 21


Quiero decir te amo es un homenaje al amor, a la literatura, a la pasión sin frenos, al amor mítico, contra viento y marea, al amor imposible, porque todo amor es un amor imposible. Quiero decir te amo es una obra de teatro y es una carta de amor para todos los enamorados y para todas las enamoradas del mundo. Solo hace falta decir “te amo”, y el amor existe.

Una mujer ve a un hombre socorriendo a los heridos de un accidente de autos y se enamora de él. Esa mujer comienza a escribirle cartas de amor al hombre. La esposa de ese hombre captura las cartas. Ella comienza a responderle las cartas a la mujer haciéndose pasar por su esposo. Al mismo tiempo, comienza escribir un diario íntimo.

Las cartas de amor. El diario íntimo. Amor y literatura. ¿Escribir para entender la vida o vivir para poder escribirlo? El amor es producir un lenguaje único, un idioma exclusivamente para esas dos personas. No hay amor sin lenguaje, no se puede amar sin decir “te amo”.


FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Dramaturgia: Mariano Tenconi Blanco

Intérpretes: Lucía Adúriz, Violeta Urtizberea

Ilustraciones: María Luque

Diseño de vestuario: Endi Ruiz

Diseño de escenografía: Rodrigo González Garillo

Diseño de luces: Matías Sendón

Diseño sonoro: Ian Shifres

Música original: Ian Shifres

Música En Vivo: Ian Shifres

Fotografía: Carlos Furman

Diseño gráfico: Gabriel Jofré

Asistencia De Producción: Loli Crivocapich 

Asistencia de vestuario: IVI Zima

Asistencia de dirección: Pablo Cusenza

Producción: Carolina Castro

Producción general: Compañía Teatro Futuro

Diseño de movimientos: Jazmín Titiunik

Dirección: Mariano Tenconi Blanco

SINOPSIS: Una mujer ve a un hombre socorriendo a los heridos de un accidente de autos y se enamora de él. Esa mujer comienza a escribirle cartas de amor al hombre. La esposa de ese hombre captura las cartas. Ella comienza a responderle las cartas a la mujer haciéndose pasar por su esposo. Al mismo tiempo, comienza escribir un diario íntimo.

Las cartas de amor. El diario íntimo. Amor y literatura. Escribir para entender la vida o vivir para poder escribirlo? El amor es producir un lenguaje único, un idioma exclusivamente para esas dos personas. No hay amor sin lenguaje, no se puede amar sin decir "te amo".

Quiero decir te amo es un homenaje al amor, a la literatura, a la pasión sin frenos, al amor mítico, contra viento y marea, al amor imposible, porque todo amor es un amor imposible. Quiero decir te amo es una obra de teatro y es una carta de amor para todos los enamorados y para todas las enamoradas del mundo. Solo hace falta decir "te amo", y el amor existe. 



SÁBADO 19-04-2025: SANSÓN DE LAS ISLAS

DÓNDE: TEATRO SAN MARTÍN - Sala Casacuberta - Av. Corrientes 1530 - CABA

FUNCIÓN: sábado 19 de abril a las 20.30 hs

ENCUENTRO: a las 20.00 hs hall frente a boletería con entrada en mano.

DURACIÓN: 75 minutos

ENTRADA: PLATEA $ 14.000,00 // 

CON TARJETA BANCO CIUDAD 2 X $ 14.000,00

VENTA ON LINE 👇

https://entradasba.buenosaires.gob.ar/landing/3216-sanson-de-las-islas?idEspectaculoCartel=3216&cHashValidacion=e8495c71510e6640ed68bf6923d0cf88ce3726f3

MI UBICACIÓN: Fila 3 Asiento 6


SINOPSIS: Sansón, un luchador de catch muy popular pero enfermo y retirado, está de regreso. Solo que a la fuerza. Es la Guerra de Malvinas y el gobierno militar que manda en Argentina necesita elevar la moral del país. Se organiza un programa de televisión masivo y se convoca, entre otras figuras, a Sansón. Por insistencia de su esposa, el decadente personaje acepta enfrentarse a un rival jovencito. La desventajosa diferencia de edad es el menor de los problemas que enfrentará Sansón: le espera un dilema moral de proporciones bíblicas.

FICHA TÉCNICA-ARTÍSTICA

Actúan: Luciano Castro, Gonzalo Gravano, Vanesa Maja, Manuel Vicente

Cantantes: Constanza Días Falú, Fernando Ursino

Diseño de vestuario: Jorge Lopez

Diseño de escenografía: Cecilia Zuvialde

Música original: Manuel De Olaso

Diseño De Iluminación: Lucia Feijoó

Asesoramiento En Boxeo: Javier Guerrero

Coordinación Talleres De Realización: Guadalupe Borrajo

Coordinación de producción: Juliana Ortiz, Constanza Comune Páez

Coordinación De Vestuario: Camila Ferrín, Laura Parody

Coordinación técnica: Pedro Colavino Grafho

Dirección musical: Manuel De Olaso

Coordinación De Escenario: Julián Castro, Lucas Pulido

Director asistente: Julieta Abriola

Dirección: Emiliano Dionisi


Sansón de las islas cuenta el desplome de un ídolo popular, un luchador de catch, desde la cima del aplauso hasta el escupitajo callejero. Su tragedia está unida a la de un país que creció admirándolo y que ahora, embarcado en una guerra imposible, lo usará de chivo expiatorio. Una parábola sobre los ídolos populares y las tragedias del país escrita por Gonzalo Demaría que dirige Emiliano Dionisi y protagoniza Luciano Castro. 

__________________________________________________________________





 



DOMINGO 20-04-2025: CHRISTIANE

DÓNDE: TEATRO PICADERO - Pasaje Enrique Santos Discépolo 1857 -CABA

FUNCIÓN: domingo 20 de abril a las 16.00 hs

ENCUENTRO. a las 15.30 en el hall con entrada comprada

ENTRADA: $ 27.000 / Hay Promo 2 x 1 con Tarjeta LA NACIÓN, CLARIN 365,  COMUNIDAD PICADERO...en venta por  https://www.plateanet.com

MI UBICACIÓN: PLATEA Fila 4 Asiento 15



Un espectáculo multi-premiado de teatro, música, ciencia y perspectiva de género que inspiró a más de 70.000 espectadores en más de 450 funciones en Latinoamérica, España, Portugal, Francia y Estados Unidos.

Belén Pasqualini, premiada por su actuación, su guión y su música original, nos cuenta la historia de su abuela, Christiane Dosne Pasqualini, quien fue la primera mujer en ocupar un sitial en la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires, Argentina, en 1991. 

CHRISTIANE: UN BIO- MUSICAL CIENTÍFICO" nos sumerge en la vida de esta mujer y científica inspiradora, nacida en Francia, educada en Canadá quien llegó a las pampas en 1942 para sumarse, durante un año, a las filas de becarios de nuestro Premio Nobel, Bernardo Houssay, si bien su estadía se prolongó toda su vida, hasta los 102 años, edad en la que falleció.

Su pasión por los ratones de laboratorio y su legado, que atraviesa buena parte del siglo XX, se despliegan en escena con un vigor y una humanidad apasionantes. Científica, madre, esposa: CHRISTIANE es una obra indispensable como fuente de inspiración para todas las personas que luchan por alcanzar una vida apasionante, mientras quieren lo que hacen. 

ELENCO: Belén Pasqualini 

Más info: https://linktr.ee/christiane_biomusical

VIERNES 28-03-2025: TRES MUJERES AUDACES

DÓNDE: EL TINGLADO TEATRO - Mario Bravo 948 - CABA -Tel.: 4863-1188

FUNCIÓN: viernes 28 de marzo a las 20.00 hs

DURACIÓN: 75 minutos

ENCUENTRO: a las 19.30 en la puerta del teatro

ENTRADA: $ 18.000,00 PLATEA NUMERADA en venta por Alternativa Teatral con costo del servicio. 

HAY PROMO COMPRA ANTICIPADA CON DESCUENTO 30% OFF a $ 12.600,00 ( AGOTADA al 25/3)

Todas en venta en el siguiente link 👉 

https://publico.alternativateatral.com/entradas94201-tres-mujeres-audaces?o=14

 MI UBICACIÓN: FILA 4 Asiento 7



"Casa de muñecas”, de Henrik Ibsen (1879), “La señorita Julia”, de August Strindberg (1888) y “El tio Vanya”, de Antón Chejov (1898), son tres de las obras que definieron el teatro contemporáneo. Las tres tienen fuertes personajes femeninos, cuyo comportamiento adelantó algunos de los temas fundamentales de la revolución feminista que comenzó a gestarse a comienzos del siglo XX.

Los momentos finales de estas tres obras proponen inquietantes preguntas. ¿Qué pasó con Nora, después de su partida? ¿Qué sucedió con Julia, que se marcha con una navaja con la que se propone quitarse la vida? ¿Qué pasó con Elena, que sacrifica su juventud y su belleza para irse con un viejo que se lamenta permanentemente con sus achaques?

Estas cuestiones constituyen la premisa de “Tres mujeres audaces”. En 1899, cuando el viejo siglo está a punto de terminar, las tres coinciden en un barco que viaja de Hamburgo a Buenos Aires. Julia ha sobrevivido a su intento de suicidio y Elena se ha quedado viuda.

El resto, está en la obra.


FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Autoría:Mario Diament

Actúan: Amanda Bond, Julieta Correa Saffi, Nadia Fürst, Miguel Sorrentino

Diseño de vestuario: Paula Molina

Diseño de escenografía: Héctor Calmet

Diseño de luces: Manuel Mazza

Realización de escenografia: Rina Gabe, Santiago Lapacette

Música original: Pablo Viotti

Fotografía: Camila Castro

Diseño gráfico: Nahuel Lamoglia

Asistencia De Producción: Narella Ríos

Prensa: Marcos Mutuverría

Pre-producción: Valeria Ormeño

Dirección: Mauro J. Pérez

___________________________________________________________________________________________________________

Interesante acercamiento imaginario de estos tres personajes femeninos de distintas novelas, transgresores cada una para su tiempo, cada una con su cultura y postura, nos invitan a pensar sobre temas que aún hoy no están del todo  resueltos y aceptados...me gustó mucho el texto, las actuaciones, el vestuario, la escenografía sencilla, eficaz la orientación en el tiempo con la ayuda multimedia. Recomendable !! 







DOMINGO 23-03-2025: VESTIDO DE MUJER

DÓNDE: PATIO DE ACTORES  - Lerma 568 - CABA

FUNCIÓN: domingo 23 de marzo a las 18.30 hs

ENCUENTRO: a las 18.00 hs frente a la boletería para abonar la entrada e ir hacer la fila en la puerta de la sala.

DURACIÓN: 70 minutos

ENTRADAS SIN NUMERAR EN VENTA POR ALTERNATIVA TEATRAL

ENTRADA GENERAL: $ 12.500,00 + costo por servicio compra on line

HAY PROMO 2 x $ 22.000 + costo por servicio compra on line

ENTRADA JUBILADOS RESERVA : $ 11.500,00 EN EFECTIVO  A  ABONAR EN EL  TEATRO PREVIO REGISTRO POR ALTERNATIVA TEATRAL.

TODO EN EL SIGUIENTE LINK 👉  https://publico.alternativateatral.com/entradas89067-vestido-de-mujer?o=14



 “Vestido de mujer” ofrece una experiencia escénica que trae al presente a diferentes mujeres de la historia. Se plantea un universo variado, rizomático y fractal, en el cual canciones y poemas se entrelazan con datos geográficos y fechas. El aquí y el allá se superponen en un paisaje humano y sensible. Se habla de aquellas mujeres a través de estas, las intérpretes, que se representan a sí mismas. Un juego que sin más escenografía que siete sillas, nos llevará a recorrer la poética de Francisco Pesqueira y el repertorio musical que Emiliano Samar, desde la dramaturgia, seleccionó para completar un sentido múltiple en el recorrido de la propuesta.

“Vestido de mujer” es eso que sucede allí cuando Ellas, en la voz de ellas, hacen de la metáfora y la melodía un presente único cada vez. Alfonsina Storni, Cris Miró, Raffaella Carrá, Camille Claudel, Rosa Parks, Carmen Amaya, Lola Flores, Chavela Vargas, Camila O’Gorman vendrán en cada función. Todas ellas.


FICHA TÉCNICO-ARTÍSTICA

Dramaturgia: Francisco Pesqueira, Emiliano Samar

Actúan: Paula Basalo, Valeria Guadalupe D´aniello, Ana Padilla, Claudia Pisanu, Jazmin Rios, Yamila Ulanovsky, Gabriela Villalonga

Poesía: Francisco Pesqueira

Músicos: Martin Tello

Diseño de vestuario: Sandra Li

Diseño de escenografía: Carlos Di Pasquo

Diseño De Iluminación: Malena Miramontes Boim

Fotografía: Gianni Mestichelli

Asistencia técnica: Nuria Dieguez, Eunice Medina Suarez

Asistencia de dirección: Nuria Dieguez, Eunice Medina Suarez

Prensa: Paula Simkin

Dirección: Emiliano Samar

Agradecimientos: Maru Andrada, Monina Bonelli, Ale Casavalle, Cholu Dimola, Mariana Fidalme, Marta Gallo, Nora Lafon, Clara Pizarro Pando, Jorge Sánchez Mon

________________________________________________________________________________

Hermoso espectáculo, con música, poesía e historias de mujeres que emocionan. Todas las actrices muy talentosas acompañadas por un brillante pianista, felicitaciones, también para los autores !! 💖







































MIÉRCOLES 19-03-2025: Travesía intergaláctica: la Ciudad Hidroespacial de Gyula Kosice

DÓNDE: PLANETARIO GALILEO GALILEI DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

FUNCIÓN: miércoles 19 de marzo a las 13.00 hs 

ENCUENTRO: a las 12.30 hs, se ingresa por orden de llegada  

DURACIÓN: 50 minutos

ENTRADA desde $ 3000 a $ 6000 / JUBILADOS: gratis

Público: Apto todo público. 

Niños: recomendado a partir de los 8 años.

Cómo reservar: Web del planetario: https://planetario.buenosaires.gob.ar/travesia-intergalactica 


La función audiovisual 360º en el Planetario es el resultado de una colaboración sin antecedentes entre cuatro instituciones de referencia en Buenos Aires.

Travesía intergaláctica: La Ciudad Hidroespacial de Gyula Kosice es un proyecto de Malba, el Planetario Galileo Galilei de la Ciudad de Buenos Aires, la productora UxArt y la Fundación Kosice. Se trata de una función audiovisual 360º en el domo que presenta el mítico proyecto artístico y científico del gran maestro argentino, como nunca antes se lo vio.

Travesía intergaláctica: la Ciudad Hidroespacial de Gyula Kosice es apta para todo público, cuenta con grabaciones en 360º, reconstrucciones en 3D, registros históricos y segmentos audiovisuales realizados con Inteligencia Artificial. Está escrita por los equipos educativos del Malba y del Planetario, y su producción audiovisual estuvo a cargo de los equipos creativos y técnicos de UxArtLab y el Planetario Galileo Galilei.

Además de la película, se llevará a cabo una charla a cargo de Max Pérez Fallik, Coordinador de Malba Educación y uno de los responsables de la Fundación Kosice, quien compartirá su visión sobre el legado del artista. Esta charla ofrecerá una perspectiva única sobre la obra y el pensamiento de Kosice. También se presentará la reedición del libro 500 lugares para vivir, escrito por Kosice. Este evento será una excelente oportunidad para profundizar en el universo creativo de uno de los grandes artistas plásticos argentinos.

En 2024 se cumplieron 100 años del nacimiento de Gyula Kosice (1924-2016), escultor, pintor, poeta y teórico argentino. Fue un artista visionario y de vanguardia; sus obras con agua, luz, plástico, movimiento y participación del espectador se anticiparon a su tiempo. Su proyecto más ambicioso fue la Ciudad Hidroespacial, una obra a la que dedicó su vida y que consiste en una serie de maquetas, esculturas lumínicas, dibujos y fotomontajes de una ciudad utópica futura que une arte, ciencia y tecnología.

El 4 de julio pasado se inauguró en el Malba Gyula Kosice: Intergaláctico, la primera exposición monográfica póstuma dedicada al artista. Además de sus piezas con agua y luz, la Ciudad Hidroespacial fue una de las protagonistas de la muestra y contó la presencia de obras provenientes del Museum of Fine Arts of Houston (Estados Unidos), el Museo Kosice (Buenos Aires) y el Planetario Galileo Galilei (Buenos Aires).

Conferencia inaugural Gyula Kosice en el MALBA:  Intergaláctico:  https://www.youtube.com/watch?v=mhkx9rryzfY&t=14s

________________________________________________________________

Muy interesante espectáculo, pude disfrutar de dos hermosos videos documentales en el Planetario Galileo Galilei de la Ciudad de Buenos Aires,  uno el de Travesía intergaláctica: La Ciudad Hidroespacial de Gyula Kosice y el otro sobre El Sol, biografía de una estrella. Recomendables !! 

https://www.youtube.com/watch?v=6rd9-jaLQXE

https://www.youtube.com/watch?v=GnGJbqZTxoQ











 


 






SÁBADO 15-03-2025: ORQUESTA ACADÉMICA DEL TEATRO COLÓN - Concierto Extraordinario 30º Aniversario -

DÓNDE: TEATRO COLÓN - Sala Principal - Tucumán 1171 - CABA

FUNCIÓN: sábado 15 Marzo  a las 17.00 hs

DURACIÓN: 57 minutos

ENCUENTRO: a las 16.15 hs esquina Libertad y Tucumán 

ENTRADAS. $ 15.000

https://entradasba.buenosaires.gob.ar 


ROMANTICISMO ALEMÁN 

Orquesta Académica del Teatro Colón – 30º Aniversario

Romanticismo Alemán

Director . Juan Miceli


PROGRAMA

Robert Schumann

(1810-1856)

Sinfonía n° 4 en re menor, op. 120

I Ziemlich langsam – Lebhaft

II Romanze. Ziemlich langsam

III Scherzo. Lebhaft – Trio

IV Langsam – Lebhaft


Richard Wagner

(1813-1883)

Idilio de Sigfrido


Felix Mendelssohn

(1809-1847)

Obertura La bella Melusina, op. 32


Orquesta Académica del Teatro Colón


Primeros Violines

Damián Biscochea

Laura Bianca

Mayra Vera

Malena Garnica

Juan Pablo Lezcano

Candelaria Vergne

María Julieta Cichini

Lucía Olmos

Dámaris Justiniano

Melisa Manikis

Tomás Sosa


Segundos Violines

Misha Escolar

Máximo Tomé

Luna Rivas

Joaquín Vega

Julián Bartolomei

Daniel Ramos

Pilar Cerasuolo

Vicente Rodríguez

Pedro Heras


Violas

Fernando Rojas Huespe **

Lucía Antriao

Débora Pozorski

Cristian Franchin

Guillermina Lanzilotta

Elisabet Rivainera

Valentina Orlando


Cellos

Sebastián Powter **

Candela Junco

Agustina Garay

Raffi Castro

Federico Bovina


Bajos

Matías Guaimas

Martín Macías


Flautas

Julián Solari

Gastón Oviedo

Ricardo Avelar


Oboes

Gala Almirón

Natalia Arbués


Clarinetes

Gabriel Manque

Francisca Dinamarca

Nahuel Zárate


Fagotes

Eric Rosenstein

Federico Bravo


Cornos

Ian Escalante

María Fernanda Millares

Román Martínez

Enzo Aguilar


Trompetas

Ástor Stella

Santino Ledesma


Trombones

Enrico Penoncello

Isaac Juárez

Dante Novelino


Timbales

Juan Saucedo


**Maestros tutores de la Orquesta Académica

________________________________________________________________

FANTÁSTICO CONCIERTO, FELICITACIONES !! 👏🤩



Archivo del blog