MIÉRCOLES 15-01-2025: MADE IN LANÚS

DÓNDE: MULTITABARIS COMAFI  - Av. Corrientes 831 - CABA

FUNCIÓN: miércoles 15 de enero a las 20.00  hs

ENCUENTRO: a las 19.30 hs frente a boletería con entrada comprada.

DURACIÓN: 60 minutos 

ENTRADAS: PLATEA $ 30.000 en venta on line por el sitio Plateanet con cargo por servicio ---->http://www.plateanet.com 

MI UBICACIÓN: PLATEA FILA 4 - ASIENTO 10




El regreso más esperado a la cartelera porteña del clásico argentino que emocionó a todo el país, con dirección de Luis Brandoni.

Mabel y Osvaldo, una pareja de argentinos que viven en Norteamérica, regresan luego de 10 años a su país , para concurrir al casamiento de un familiar.

Allí se reencontrarán con La Yoli y El Negro (hermano de Mabel), un matrimonio de clase media, que a pesar de las reiteradas crisis económicas, sobreviven como pueden, en la populosa ciudad de Lanús, del conurbano bonaerense.

Durante el encuentro, Mabel y su hermano develan una sorpresa.

Momentos entrañables, cargados de nostalgia y afecto, cuentan una historia en donde cada personaje tomará una postura distinta y absolutamente visceral que describe una problemática siempre presente en nuestro país. Una verdadera obra maestra de Nelly Fernández Tiscornia.


Ficha técnico artística

Libro: Nelly Fernández Tiscornia

Actúan: Alberto Ajaka, Cecilia Dopazo, Esteban Meloni, Malena Solda

Vestuario: Alejandra Robotti

Escenografía: Lula Rojo

Asistencia de dirección: Nico Bianchi

Prensa: Bmz Comunicaciones, Marcelo Boccia, Carlos Mazalan, Ariel Zappone

Producción ejecutiva:  Gabriela Barros

Producción general:  Nachi Bredeston, Juan Manuel Caballe, José Luis Gallo, RIcardo Gallo

Dirección: Luis Brandoni

__________________________________________________________________

Disfruté esta versión de MADE IN LANÚS, obra que ya había visto en 1986 con Luis Brandoni, Marta Bianchi, Leonor Manso y Patricio Contreras. Un clásico del teatro argentino, una historia tan nuestra que emociona y nos duele. Destaco las actuaciones de Malena Solda y de Esteban Meloni, me gustó mucho también Alberto Ajaka con su personaje algo exhuberante, y Cecilia Dopazo construye un personaje difícil, una mujer que no puede olvidar ni perdonar...Destaco también el diseño y la realización de la escenografía, muy real la ambientación de la casa a la época de 1985, año en el cual transcurre la historia, y por los detalles cuidados que no suelen verse en teatro, como abrir canillas y que salga agua, o cocinar una salsa sobre una hornalla y escuchar el chirrido del fritado y el olorcito que llega hasta a la platea. RECOMENDABLE PARA VER !!





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog