VIERNES 31-01-2025: LA MÚSICA DE CHARLIE PARKER en JAZZ VOYEUR CLUB BS.AS.

DÓNDE: MELIÁ RECOLETA PLAZA - Posadas 1557 - JAZZ VOYEUR CLUB BS. AS. 

FUNCIÓN: viernes 31 de enero a las 20.30 hs.

ENCUENTRO: a las 20.00 hs en la puerta del Hotel Meliá Recoleta Plaza

ENTRADA MESA TICKET INDIVIDUAL: $ 18.000.- 

ENTRADA TABURETE INDIVIDUAL: $ 15.000.-

EN VENTA ON LINE CON CARGO POR SERVICIO: https://www.passline.com/sitio-evento/la-musica-de-charlie-parker-jazz-voyeur-club-337175

COMPRA DE TICKET INDIVIDUAL SUJETA A COMPARTIR MESA

Los shows comienzan 30 min, después de la apertura.

El espectáculo tiene una duración de 90 min, aproximado.

Las mesas se asignan por orden de compra.

Consumición obligatoria.

Revise su compra antes de confirmar. Las entradas no tienen cambio ni devolución.


LA MÚSICA DE CHARLIE PARKER

Michelini/Marengo/Dawid/Varela

La genial obra del célebre saxofonista y compositor bajo la mirada de cuatro de los solistas más destacados del Jazz Argentino. La deconstrucción de su música va desde el Bebop, movimiento que él creara junto a Thelonious Monk y Dizzy Gillespie, pasando por el Funk y otros ritmos.

Algunas de las estaciones frecuentadas: Donna Lee, Au Private, Dewey Square, Dexterity entre otras.

Carlos Michelini-saxo
Miguel Marengo-piano
Mauricio Dawid-contrabajo
Bruno Varela-batería


TRAILER: https://www.youtube.com/watch?v=OzUZwJQxu_M

__________________________________________________________________________________

Excelente espectáculo con muy buenos músicos que recrearon famosos temas de Charlie Parker.  Y como siempre en Jazz Voyeur: la comida, la atención y el ambiente, super agradables. Gracias ! 










 


SÁBADO 25-01-2025: DÚO MONDONGO ARTE - "SIN TÍTULO"

DÓNDE: ARTHAUS - Bartolomé Mitre  434 - CABA

CUÁNDO: sábado 25 de enero a las 17.00 hs. recorremos algo por nuestra cuenta y luego permanecemos para participar de la Visitia Guiada a la muestra, que se iniciará a las 18.00 hs. 

ENTRADA: LIBRE Y GRATUITA  



CALAVERA 2

La familia Simpson, entre personajes de ficción e históricos, está modelada en una de las doce calaveras que los artistas hicieron entre 2009 y 2013, todas vendidas



MERCA
“En el centro se ubica la codicia que provoca toda esta destrucción”


BAPTISTERIO DE LOS COLORES


Dúo Mondongo conformado por Juliana Laffitte y Manuel Mendanha presentan el "Baptisterio de los colores" instalación exhibida en la terraza del piso 7mo. de Arthaus. Es una estructura de cinco metros de diámetro por cuatro de alto concebida para ofrecer una experiencia inmersiva con 3276 bloques de plastilina de distintos tonos, es una suerte de matrioschka. Hay que atravesar primero una gruesa puerta con forma de lingote para ingresar en un espacio cubierto, con paredes negras y una extensa barra, diseñado por el arquitecto Mauro Bernardini y el estudio Berdichevsky & Asociados. Y luego otra para ver qué hay dentro de ese oscuro volumen gigantesco de doce lados, ubicado justo en el centro del ventanal que divide el interior del exteriorEl contraste es impactante. La explosión de colores que producen los 3276 bloques de plastilina de múltiples tonos se potencia con un piso y un techo de espejos. Es una sensación casi mística, similar a la que produce la Capilla Rothko en Houston, aunque más íntima y alegre en este caso. Nada parecerá igual al salir hacia la parte de la terraza ubicada sobre la calle, con un techo corredizo que permite ver el sol o las estrellas, donde se realizarán actividades interdisciplinarias vinculadas con la cultura. En febrero, por ejemplo, se presentarán allí tres películas de Mariano Llinás vinculadas con Mondongo, que incluyen el registro del proceso creativo de esta obra.

En la sala de exposiciones de planta baja también se exponen dos Calaveras realizadas con plastilina, material que los artistas descubrieron en 2003 y cuyo potencial exploraron hasta utilizarlo como una forma de pintura.  Veremos la Calavera 8, que hasta hace pocos días se exhibía en Los Ángeles y es una de las doce que hicieron entre 2009 y 2013, todas vendidas. Esta obra tiene dientes de libros y va de Berni a la Difunta Correa, pasando por Fogwill y un patito de hule.  Se verá junto con la Calavera 2, que llegará de Bélgica con la historia de la humanidad vista en un televisor por los Simpson, sentados en su sillón junto con Hitler, Einstein, Saddam Hussein, Sócrates y gran elenco. Una vaca seccionada que remite a la que guardó en una pecera con formol Damien Hirst, sobre paisaje del Taj Mahal, donde es un animal sagrado. Está la obra emblemática de León Ferrari, La civilización occidental y cristiana, y también Le Déjeuner sur l’herbe de Manet. Todo eso en dos por dos metros de plastilina.
En esa variación contemporánea de los memento mori, los huesos de la cabeza humana están formados por microescenas que abarcan desde citas a obras de otros artistas hasta recreaciones de personajes como Adolf Hitler, Sigmund Freud y Jorge Luis Borges. Ellos tres integran un poblado grupo que mira televisión en una de las dos calaveras que se presentan ahora en la planta baja de Arthaus, nunca antes exhibidas en la Argentina. En la otra aparece también su gran amigo Rodolfo Fogwill; personificado como el diablo, el fallecido escritor observa al público desde la rama de un árbol. 
El infierno está representado así en la primera etapa de la muestra llamada Sin título, para evitar alusiones literales. 

Hay que subir una escalera y cruzar un telón negro para llegar al purgatorio, compuesto por otra instalación inmersiva que precede al paraíso de la terraza. En este caso, el público se enfrentará ante la inquietante situación de moverse a tientas entre dibujos de animales que brillan en la oscuridad, amenazados por un incendio que incluyó el aporte de Sergio Bizzio. La ambientación sonora con sonidos de la naturaleza, compuesta por Ismael Pinkler, llega a un climax cuando se ilumina el interior de la jaula de hilos fosforescentes, de esos que se encienden en la oscuridad. Adentro pondrán su muy conocido dólar de la serie Merca (2005) hecho con 30.000 clavos por lado, tejidos con hilo de acero: la cama de un faquir capitalista. Se verá en la sala del primer piso, junto con una serie de dibujos de animales también brillantes, Glow in the dark. Son de 2008 y se inspiran en los dibujos de los pintores y dibujantes viajeros que venían a relevar la flora y la fauna en la conquista. Van a estar en círculo alrededor del billete, detrás de un telón con luces apagadas (a veces, encendidas para cargar los dibujos), así el corazón de la sala lo ocupa el Dios del dinero, simbolizado por este enorme billete de dólar diseñado con 60.000 clavos. “En el centro –observa Mendanha- se ubica la codicia que provoca toda esta destrucción” 

ANDRÉS BUHAR & VIRGINIA CASTRO (Textos) La mayoría de los mamíferos son daltónicos, pero nuestra especie desarrolló alrededor del fenómeno del color alquimias secretas y teorías científicas, sistemas enteros de equivalencias anímicas, sinestésicas y simbólicas, representaciones jerárquicas o aleatorias de dos y tres dimensiones, en un arco temporal que quizás haya comenzado con Aristóteles (que creía que cada individuo veía un color distinto).

Según la cosmovisión andina amazónica, la Wiphala surge del cruce de dos arcoíris, pero su organización definitiva en siete colores data del año 1979 y se debe en verdad al influjo de Isaac Newton, quien había elegido el número por analogía con las escalas musicales. Este ejemplo, entre muchos, nos pone sobre aviso de la existencia de vasos comunicantes entre la subjetividad y las teorías del color, algo que El Baptisterio de los colores (2021; 2024) del Grupo Mondongo toma como “piedra fundacional”.

Las doce caras interiores de este baptisterio remiten a las doce zonas del círculo cromático de Johannes Itten, el docente de la Bauhaus. Sus 3276 gradaciones cromáticas evocan, quizás, el diseño en cuadrante de una bandera identitaria (o los cambiantes juegos de luz contra los vidrios policromos de una catedral gótica). Esta “obra-arquitectura” erigida a la manera de un pantone hecho de plastilina nos convoca a inventar, en comunidad, una nueva liturgia del color.

Necesitamos desesperadamente edificios tan extraños como los que sueña Mondongo para ser felices otra vez.

OPCIONAL: hay una cafetería en este espacio cultural ARTHAUS 

_________________________________________________________________



















MIÉRCOLES 22-01-2025: QUIÉN ES QUIÉN ?

DÓNDE: TEATRO LICEO - Av. Rivadavia 1499 - CABA

FUNCIÓN: miércoles 22 de enero a las 20.30 hs

ENCUENTRO: a las 20.00 hs en la fila  de ingreso al teatro

ENTRADA: $. 30.000 en venta en el sitio PLATEANET con cargo por el servicio---->  http://www.plateanet.com 

MI UBICACIÓN: MESAS VIP FILA 10 - ASIENTO 4


SINOPSISQuién es Quién? de Audrey Schebat es una comedia fresca y aguda que se adentra en la vida de una pareja moderna atrapada en la rutina. Ante la espera de una pareja de amigos a cenar, se desatan un torrente de situaciones hilarantes y reflexiones profundas sobre el amor, la comunicación y la búsqueda de la felicidad. A través de diálogos ingeniosos y un ritmo dinámico, la obra explora cómo lo cotidiano puede transformarse en extraordinario con un toque de locura.

Luis Brandoni y Soledad Silveyra interpretan a dos personajes entrañables y llenos de matices, se enfrentan a dilemas que resonarán en la audiencia, invitándola a cuestionar sus propias relaciones.

No te pierdas esta obra que, con su combinación de humor y sinceridad, promete ser una de las sensaciones del año ! Quién es Quién? te hará reír y pensar, dejándote con una sonrisa al final de la función

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

ELENCO: Soledad Silveyra, Luis Brandoni

DIRECCIÓN: Héctor Diaz

  • DISEÑO ESCENOGRAFÍA: Lula Rojo
  • DISEÑO GRAFICO: Nico Rejlis
  • DISEÑO VESTUARIO: Romina Giangreco
  • DISEÑO VESTUARIO: Stefany Briones Leyton
  • PRENSA: SOY PRENSA
  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Florencia Spinelli
  • PRODUCCIÓN GENERAL: Tomás Rottemberg - Juan Manuel Caballé
  • FOTOGRAFÍA: Machado Cicala
  • ASISTENCIA DE DIRECCIÓN: Miguel Kot
  • COMUNICACION: @drama - Florci Gonzi
  • COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN: Rocío Gómez Cantero
  • COMMUNITY MANAGER: Lucía Peralta
  • AUDIOVISUAL: Rosario González del Cerro
  • _________________________________________________________________
Excelente comedia con dos queridos actores, Soledad Silveyra y Luis Brandoni, ellos están geniales en esta obra divertida y que también nos deja pensando...Imperdible !! 😍👌


















Archivo del blog