VIERNES 17-10-2025: ZSHEREZADE (obra de teatro inédita de AÍDA BORTNIK)

DÓNDE: EL JUFRÉ TEATRO BAR - Jufré 444 - CABA

FUNCIÓN: viernes 17 de octubre  a las 20.00 hs

ENCUENTRO: a las 19.30 hs para abonar la entrada previamente reservada 

ENTRADA PROMOCIÓN: $ 9.000,00

RESERVÁ TU ENTRADA PROMOCIÓN GRUPO AL TEATRO CON ELSA PARA EL DÍA 17/10 POR MENSAJE DE WHATSAPP CON TU NOMBRE Y APELLIDO AL CELULAR  11-3-165-6105 de GABRIEL DEVOTO Y ABONÁS EN EFECTIVO EL DÍA DE LA FUNCIÓN 


ZSHEREZADE de AÍDA BORTNIK (Inédita obra de teatro)

El poder de la imaginación, de las palabras y de la historia.

ZSHEREZADE toma al célebre personaje de “Las mil y una noches” y lo reinterpreta en clave contemporánea, en una historia de fuerte carga emocional y profunda humanidad.

Una mujer de más de 60 años se enfrenta a una situación límite cuando un ladrón irrumpe en su casa. Lo que comienza como un momento de violencia e incertidumbre muta, poco a poco, en una conexión inesperada. Entre relatos, silencios, confesiones, música y baile, se revelan verdades escondidas, identidades heridas y un vínculo tan inverosímil como necesario.

Una historia íntima donde la palabra —como en el relato original de Sherezade — se vuelve salvación, puente y transformación.

Aída Bortnik, su autora, fue una de las guionistas y dramaturgas más reconocidas de la Argentina. Con obras que recorren la memoria, lo político y lo humano, su pluma es sinónimo de sensibilidad y compromiso. Esta obra inédita representa una joya aún no descubierta de su vasto legado.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Autoría: Aida Bortnik

Adaptación: Jorge Zélik

Actúan: Gabriel Devoto, Cristina Sallesses

Vestuario: Nélida Bellomo

Realización de escenografia: Eduardo Pacha Paglieri

Edición de sonido: Federico Martinez

Diseño Luces: Roberto Contreras 

Entrenamiento En Tango: Sonia PERALTA

Producción general: DARABAKE Producciones

Dirección: Julia Blanco, Jorge Zélik

__________________________________________________________________________



SÁBADO 18-10-2025: JOROBADO EL ENCIERRO DE UN CORNUDO ( obra de teatro propuesta por Ana H.)

DÓNDE: EL EXCENTRICO DE LA 18º - Lerma 420 - CABA 

FUNCIÓN: sábado 18 de octubre a las 22.00 hs.

ENCUENTRO: a las 21.30 hs en el hall de espera del teatro

ENTRADA: $ 20.000,00 / JUBILADOS: $ 17.000,00 

Venta por Alternativa Teatral con cargo por servicio 👇

https://publico.alternativateatral.com/entradas41453-jorobado-el-encierro-de-un-cornudo?o=14



Un hombre encerrado (no se sabe exactamente donde), en una cárcel, un hospicio, en su propia cabeza, intenta alivianar la pena que le produce la incomprensión de la sociedad ante un crimen que cometió y que, para él, fue necesario: Matar al jorobado. En ese encierro él cree tener un alivio, pero sus fantasmas lo asedian aun con más crudeza que en el afuera.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA 

Dramaturgia: Claudio Pazos

Intérpretes: Claudio Pazos

Diseño de luces: Violeta Diez

Diseño sonoro: Jorge Diez

Fotografía: GrIn Multimedia

Asistencia de dirección: Gigi Courtade, Eleonora Di Bello

Producción ejecutiva: Gigi Courtade, Eleonora Di Bello

Diseño de coreografia: Mecha Fernández

Dirección de arte: Jorge Lopez

Dirección: Jorge Diez

Participaciones

Este espectáculo formó parte del evento: Fiesta de Teatro CABA 2017

Este espectáculo formó parte del evento: Festival de Teatro Clásico Universal IIIº Edición



SÁBADO 25-10-2025: EL IDIOTA

DÓNDE: TEATRO EL CONVENTO - Reconquista 269 -CABA

FUNCIÓN: sábado 25 de octubre a las 20.00 hs.

DURACIÓN: 95 minutos 

ENCUENTRO: a las 19.30 hs en el 1er. piso del TEATRO EL CONVENTO para abonar en efectivo la entrada reservada previamente

ENTRADA: $ 15.000,00 

RESERVÁ AL WHASTAPP DE MARTÍN BARREIRO:  11-6718-1435  CON TU NOMBRE Y APELLIDO  y  ABONÁS EN EFECTIVO EL DÍA DE LA FUNCIÓN

Web: http://www.teatroelconvento.com.ar



El Idiota", novela escrita en 1869 por Fiódor Dostoievski y adaptada al teatro por Martin Barreiro, es la construcción estética de un alma bella que no está acorde con el funcionamiento de la sociedad, que lo tilda de idiota. La obra narra el regreso del joven Príncipe Mishkin a San Petersburgo tras su estancia en un sanatorio suizo. En el tren de regreso conoce a Rogózhin, cuya pasión lo envuelve y marca el comienzo de una historia de miserias, locuras y asesinato. Y como una alarmante paradoja, es la misma bondad de Mishkin la que lo lleva a él y a otros al desenlace final.

Ponemos en escena "El idiota" porque refleja las consecuencias de la bondad chocando con la dura realidad. Pero también, porque posee un poder desestabilizador que la sociedad -con su actual brutalidad, vulgaridad, afán por las apariencias y las oscuras pasiones- no puede tolerar: la compasión, esa que desarma el alma humana y la expone.

https://www.youtube.com/shorts/KNGCK8TDDAs


FICHA TÉCNICO-ARTÍSTICA

Libro: Fiódor Dostoievsky

Adaptación: Martín Barreiro

Actúan: Emanuel Arce, Vivi Campos, Alberto Cravero, Mimi Ferraro, Francesco Francica, Sofía Jazmín, Fernando López, Matías Turina

Vestuario: MB 

Escenografía: MB 

Diseño de luces: MB 

Puesta en escena: Martín Barreiro

Dirección general: Martín Barreiro

__________________________________________________________________




DOMINGO 2-11-2025: LA GAVIOTA ( obra de teatro propuesta para ver por Ana H.)

DÓNDE: Teatro San Martín, Sala Casacuberta - Av. Corrientes 1530 - CABA

FUNCIÓN: domingo 2 de noviembre a las 19.30 hs

DURACIÓN: 110 minutos

ENCUENTRO: a las 19.00 hs en el lateral de escalera de PB frente a boletería

ENTRADA. $ 17.000,00   

Jubilados los domingos 50% de descuento: $ 8.500,00

https://complejoteatral.gob.ar/ver/la_gaviota




La Gaviota de Antón Chéjov

SINOPSIS:  “…estoy escribiendo una obra de teatro que seguramente no terminaré hasta finales de noviembre. Disfruto mucho haciéndolo, aunque tengo que luchar contra las leyes escénicas. Es una comedia, tres papeles femeninos, seis masculinos, cuatro actos, un paisaje (una vista sobre un lago), muchas conversaciones sobre literatura, muy poca acción y diez toneladas de amor’”, recuerda Rubén Szuchmacher cómo describe Antón Chéjov, en 1895, su proyecto sobre La gaviota. Estrenada en 1896, La gaviota –una pieza que, solo en apariencia, trata sobre los conflictos románticos y artísticos de un puñado de personajes de distintas generaciones–, es una de las obras cumbre en la historia del teatro, y uno de los puntos más altos en la carrera de cualquier artista dedicado a la tarea teatral.

Traducción: Alejandro Ariel González

Versión: Rubén Szuchmacher, Lautaro Vilo

Dirección: Rubén Szuchmacher

Elenco: Muriel Santa Ana, Diego Cremonesi, Juan Cottet, Carolina Kopelioff, Vando Villamil, María Inés Sancerni, Mauricio Minetti, Pablo Caramelo, Carolina Saade, Diego Sánchez White, Fernando Sayago, Alejandro Vizzotti, Jimena Villoldo 

Servidores de escena Bruno Cardoso, Andrés Martínez, Rodrigo Martínez, Cristian Muños, Ignacio Cardoso, Juan Ignacio Pulido

Las actrices Carolina Kopelioff y Carolina Saade y los actores Juan Cottet y Diego Sánchez White fueron seleccionados de entre 32 participantes del Taller-Laboratorio Chéjov dictado por el director Rubén Szuchmacher y con la participación de la actriz Muriel Santa Ana, la coreógrafa Marina Svartzman y la producción del CTBA, realizado en el Teatro San Martín entre el 18 y el 23 de abril de 2025. Agradecemos a todos los actores y actrices que participaron de dicho taller-laboratorio la confianza brindada al proyecto.

FICHA TÉCNICO-ARTÍSTICA

Dirección Rubén Szuchmacher

Traducción Alejandro Ariel González

Versión Rubén Szuchmacher, Lautaro Vilo

Diseño de escenografía y vestuario Jorge Ferrari

Diseño de iluminación Gonzalo Córdova

Música y diseño sonoro Jorge Haro

Diseño de movimiento Marina Svartzman

Asistencia de dirección Pehuén Gutiérrez

Asistencia de escenografía y vestuario Florencia Tutusaus

Grabación musical y colaboración creativa Cecilia Quinteros (violoncello), Alex Elgier, Jorge Haro (piano)

Equipo CTBA

Coordinación de producción Gustavo Schraier, Constanza Comune Páez

Asistencia de producción Verónica Parizzi 

Coordinación de producción técnica Pedro Colavino

Coordinación técnica de escenarios Rosana Rodríguez, Ana María Converti, Verónica Spuler

Coodinación de talleres de realización escenográfica Muriel Giménez

Coordinación de talleres de vestuario Camila Ferrín

__________________________________________________________________

 

VIERNES 28-11-2025: " ESCENAS DE LA VIDA CONYUGAL ” ( obra porpuesta para ver por Mónica Z.)

DÓNDE: TEATRO COLISEO - Marcelo T. de Alvear 1125 - CABA

FUNCIÓN: viernes 28 de noviembre a las 21.30 hs

DURACIÓN: 105 minutos

ENCUENTRO:  a las 21.00 hs en el hall del teatro

ENTRADAS EN VENTA EN BOLETERÍA DEL TEATRO días Martes a sábado de 12 a 20 hs. o bien on line con costo por servicio en   https://www.ticketek.com.ar/ 

PRECIOS DE LAS ENTRADAS: PLATEA $ 70.000 / PLATEA $ 65.000 /  PLATEA $ 55.000 /  SUPER-1C $ 65.000 /  SUPER-2 $ 55.000 / 1PULLMAN $ 50.000 /  1PULLMAN $ 45.000 /  2PULLMAN $ 35.000 / 2PULLMAN $ 30.000

MI UBICACIÓN: PLATEA FILA 8 BUTACA 18



Título:  " ESCENAS DE LA VIDA CONYUGAL ” 

Autor: Ingmar Bergman.

Compañía: Coproducción DG Experience & Teatriming SRL

Directora: Norma Aleandro.

Elenco artístico: Ricardo Darín y Andrea Pietra. 

Sinopsis: “La obra fue estrenada en 2013 en el Teatro Maipo de Buenos Aires, donde llevó a cabo dos exitosas temporadas, luego se presentó en varias ciudades y teatros importantes de la Argentina. La gira continuó en Santiago de Chile, Montevideo (Uruguay), Lima (Perú) y España. Siendo 2025 su noveno año de gira por diferentes ciudades españolas con localidades agotadas.

En esta versión teatral que Ingmar Bergman realizada sobre su película del mismo nombre, el autor nos presenta a Juan y Mariana – sus dos protagonistas – relatando al público una secuencia de escenas que tiene que ver con la relación que mantienen durante su matrimonio y la que continuarán llevando aún después de haberse divorciado.

La veracidad con que estas instancias están representadas hace imposible que el público asistente no se identifique por lo menos con algunas de las reacciones de sus personajes,  que tanto pueden resultar divertidas como dramáticas pero que siempre tienen que ver con el amor y la condición humana, que es en lo que reside el gran éxito de esta obra.”

IMPORTANTE

El acceso a los sectores Superpullman, 1er Pullman y 2do Pullman es por escalera.

LA FUNCIÓN DARÁ COMIENZO PUNTUALMENTE. POR TAL MOTIVO LES RECOMENDAMOS ASISTIR CON LA MAYOR ANTELACIÓN POSIBLE.

_________________________________________________________________


MARTES 30-09-2025: SARAOS URANISTAS

DÓNDE: EL GALPÓN DE GUEVARA - Guevara 326 - CABA

FUNCIÓN: martes 30 de septiermbre a las 20:30 hs

DURACIÓN: 80 minutos

ENCUENTRO: a las 19.30 hs para hacer la fila

ENTRADA: $ 20.000 ( localidades sin numerar y se agotan volando )

En venta por ALTERNATIVA TEATRAL + 10 % por costo del servicio 👇

https://publico.alternativateatral.com/entradas91732-saraos-uranistas?o=14




Buenos Aires, principio de siglo XX. La ciudad se construye, se organiza. Se delimita lo que puede ocurrir y lo que no. Un médico de la policía federal visita un sarao uranista y se encuentra inmerso en el delirio marica. Entre tocados y velos, entre labiales y facones, entre sonrisas indiscretas aparecen y permanecen ellas: las amigas, las dicharacheras, las delincuentes, las lloronas, las absurdas, las olvidadas, las inolvidables. La fantasía se infiltra en el discurso médico, en la organización política, en el relato histórico. Fantasear con imágenes del pasado que nos prometan otros futuros.

Basado en archivos de psiquiatría y notas periodísitcas de principios de siglo XX.

Proyecto realizado con el apoyo de la Bienal Arte Joven Buenos Aires.


FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Dramaturgia: Juanse Rausch

Actúan: Maiamar Abrodos, Lucía Adúriz, Manuel DI Francesco, Emiliano Figueredo, Tomás Wicz

Piano: Gabo Illanes

Diseño de maquillaje: Adam Efron

Diseño de arte: Uriel Cistaro

Realización de escenografia: Guido Azqueta Mozzi, Juan Pablo Villasante

Realización De Calzado: Pablo Ibañez

Redes Sociales: BORIA AUDIOVISUAL

Realización de vestuario: Uriel Cistaro, Sandra Li, Patricia Mizraji, Barroca

Realización de tocados: Uriel Cistaro

Realización de pelucas: MG

Realización Set-electric: Jessica Tortul

Letras de canciones: Gabo Illanes, Juanse Rausch

Diseño De Iluminación: Facundo David

Fotografía: Irish Suarez

Diseño gráfico: Karina Hernandez

Asistencia de dirección: Lola López Menalled

Prensa: Varas & Otero

Producción: Alejandra Menalled

Producción general: Nünproduce

Dirección: Juanse Rausch

Composición Musical: Gabo Illanes

_________________________________________________________________________________

Muy buen espectáculo, gran calidad todas las actuaciones que suman además sus voces al canto, hermosa escenografía y vestuario, músico al piano en vivo, adecuada iluminación. Me encantó esta obra repleta de magia y fantasía. Es para ver !











Domingo 28-09-2025: VOCAL CONSONANTE CELEBRA SUS 25 AÑOS

DÓNDE: Centro Cultural 25 de mayo - Av. Triunvitato 4444 - CABA

FUNCIÓN: domingo 28 de septiembre a las 15.00 hs

ENTRADA: $ 0,00 - Reservar por entradasba.buenosaires.gob.ar o en Boletería del teatro





___________________________________________________________________________________

Estuvo excelente Vocal Consonante, felicitaciones, disfruté cada tema !! 

Y desde luego, muy feliz aniversario !! 🎉








SÁBADO 27-09-2025: LEONORA

DÓNDE: CELCIT - Moreno 431 - CABA

FUNCIÓN: sábado 27 de septiembre a las 19.00 hs

ENCUENTRO: en el hall del CELCIT a las 18.30 hs, presentarse en la recepción para obtener el ticket y hacer la fila

ENTRADA GENERAL: $ 17.000,00 // JUBILADOS: $ 10.000,00 

EN VENTA POR ALTERNATIVA TEATRAL CON COSTO POR EL SERVICIO 👇

https://publico.alternativateatral.com/entradas96655-leonora?o=14

Este poema dramático (o monólogo poético) está libremente inspirado en la vida y la obra de Leonora Carrington (Lancashire, Inglaterra, 1917 - Ciudad de México, 2011), prestando especial atención a los años europeos y a su estancia en España. 

Leonora Carrington es una de las figuras más fascinantes del surrealismo, no solo por su talento extraordinario, sino también por su aporte a la visibilización de las artistas mujeres del surrealismo. Su vida y obra se han convertido en un importante referente para entender el arte femenino y el arte mexicano contemporáneo. Su obra representa un universo donde las mujeres tienen poder, conocimiento y autonomía.

Alberto Conejero —uno de los más destacados dramaturgos españoles contemporáneos, de quien vimos recientemente LA PIEDRA OSCURA — ha dado forma a una pieza de una belleza deslumbrante y afilada. "Leonora", además de ser un magnífico acercamiento al universo de la célebre pintora surrealista, es un poema en el que se abordan, entre otros, temas como la fragua de la vocación artística, la imaginación como potencia salvífica o la relación entre creación y herida.

Espectáculo invitado al Festival Internacional de Teatro Comfama San Ignacio (Medellín, Colombia). 1 al 8 de noviembre de 2025

FICHA TÉCNICO-ARTÍSTICA

Autoría: Alberto Conejero

Actúan: Teresita Galimany

Música En Vivo: Diana Griot

Diseño De Iluminación: Soledad Ianni

Fotografía: Martín Siccardi

Asistencia: Delfina Ameijeiras

Utilería: Solange Krasinsky

Dirección: Carlos Ianni

__________________________________________________________________

LEONORA...un ejemplo de resiliencia. Excelente trabajo de Teresita Galimany, bajo la dirección de Carlos Ianni y el acompañamiento en chelo de Diana Griot. Recomendable, es para ver !! Muchas gracias Marta y Graciela por acompañarme !! 







VIERNES 26-09-2025: LOS HUESOS DEL MAPUCHE

DÓNDE: MOSCÚ TEATRO - Ramirez de Velasco 535 -CABA

FUNCIÓN: viernes 26 de septiembre a las 21.00 hs

ENCUENTRO. a las 20.30 hs en el hall del teatro

PRECIO POR LOCALIDAD: entrada a la gorra previa reserva 👇

RESERVA: https://publico.alternativateatral.com/entradas97012-los-huesos-del-mapuche?o=14



Facundo le pidió a Pablo y a Javi verse un momento. No les dijo lo que quiere, pero dice que es importante. Hace mas de 20 años que no se reúnen y no es noche para juntarse -llueve como nunca vieron llover en el pueblo- pero hay ríos dispuestos a desenterrar secretos que se creían olvidados.


FICHA TÉCNICO-ARTÍSTICA

Dramaturgia: Víctor Borràs Gasch

Adaptación: Lisandro Penelas

Actúan: Daniel Begino, Roberto Monzo, Lisandro Penelas

Vestuario: Julieta Capece, Juan Teadoro

Diseño de escenografía: Juan Teadoro

Diseño sonoro: Federico Marino

Redes Sociales: Mutar Digital

Diseño De Iluminación: Ricardo Sica

Diseño gráfico: Sergio Calvo

Asistencia de dirección: Mariana Eramo

Producción ejecutiva: Mariana Eramo, Lali Fischer

Producción general: Moscú Teatro

Co-producción: Teatre Nu

Dirección: Ana Scannapieco


DOMINGO 21-09-2025: EL FONDO DE LA ESCENA

DÓNDE: CENTRO CULTURAL BORGES - Sala Astor Piazzolla - Viamonte 525 -  CABA

FUNCIÓN: domingo 21 de septiembre a las 16.00 hs 

DURACIÓN: 80 minutos

ENCUENTRO: 14.30 hs en la puerta 

ENTRADA GRATUITA -

Las entradas se retiran desde 1 hora antes de la función en Informes (primer piso)

Se entregan hasta dos entradas por persona

El ingreso a la SALA ASTOR PIAZZOLLA es por orden de llegada

Cuando tres hermanas se reencuentran en un sanatorio en el que la mamá acaba de ser internada de urgencia, descubren que el lugar está en quiebra y le está alquilando el espacio al rodaje de una película de terror de clase B. Mientras están atentas al estado de salud de su madre, tanto ellas como el personal del hospital terminan trabajando como extras en la filmación, que resulta cada vez más accidentada.

La necesidad de conseguir un donante de órgano saca a la luz viejas rivalidades, contradicciones y conflictos personales. Lo disparatado del rodaje se entrecruza con la tensión familiar, lo real se mezcla con la ficción, y las risas se mezclan con el miedo y la incertidumbre.

Entre la comedia se asoma el drama, y el juego de espejos que propone la filmación dentro del teatro abre la pregunta: ¿somos realmente protagonistas de nuestras decisiones o personajes atrapados en un guion?

FICHA TÉCNICO-ARTÍSTICA

Dramaturgia y dirección: Federico Olivera

Actúan: Fernanda Bercovich, Fabiana Brandán, Fiorella Cominetti, Verónica Hassan, Cecilia Marani, Lautaro Murúa, Fernanda Pérez Bodria, Santiago Zapata

Asistente de dirección: Luciana Castelloni

Producción: Matías Yopolo

Iluminación: Matías Sendón

Diseño de vestuario: Soledad Cancela

Realización de vestuario: Jorge Maselli

Diseño de escenografía: Natalia Byrne, Ezequiel Galeano

Diseño sonoro: Edgardo Fernández

Música: Federico Olivera

Foto: Cleo Bouza

Diseño Gráfico: Marianela Herrlein, Ana Lumerman

___________________________________________________________________________________




LUNES 8-09-2025: MOLLY BLOOM

DÓNDE: EL EXCENTRICO DE LA 18º - Lerma 420 - CABA

FUNCIÓN: lunes 8 de septiembre a las 20.00 hs

DURACIÓN: 60 minutos

ENCUENTRO: a las 19.15 hs, entradas son sin numerar

ENTRADA: Festival Llegás  $ 10.000,00 + costo por servicio

https://publico.alternativateatral.com/entradas23304-molly-bloom?o=14



"La estructura del monólogo, las ocho oraciones, sin signos de puntuación, la extraordinaria afirmación que hace Molly, exigen una enunciación en velocidad. Si no es en velocidad, cómo traducir el pensamiento, el fluir de la conciencia a la voz hablada? Y la velocidad implica vértigo, precisión, es como hacer surf en ese río de palabras. Es un viaje vertiginoso.

Molly canta, recuerda fragmentos de canciones, se emociona, se ríe, se erotiza, se enoja.

Molly es la música de la cabeza de una mujer.

Por eso será un concierto, dirigido por Carmen Baliero, una gran música. Una gran amiga.

Ella planteó de entrada que la afirmación, los Sí de Molly son fonemas estructurales.

Como una sonata, cada una de las ocho oraciones fue dividida en movimientos/unidades y la partitura que vamos construyendo sobre la partitura del texto fue encontrando sus ritmos, cadencias, staccatos, crescendos, pianíssimos.

Sí, Molly Bloom será un concierto.

Hace 45 años que hago teatro.

Celebrarlo haciendo Molly Bloom es, sin duda, la fiesta más difícil.

Porque no es solamente la "puesta en boca" del pensamiento de Molly, es traducir, interpretar la extraordinaria privacidad, el erotismo, la absoluta falta de censura con la que Molly piensa en su noche de insomnio.

La libertad con la que expresa sus fantasías sexuales, sus teorías sobre los hombres, el amor.

La intimidad de este monólogo interior, que Joyce inventa, hace de Molly una Penélope liberada de la moral victoriana, que "empieza y termina con la palabra femenina Sí", según escribe Joyce en una carta a Frank Budgen.

Y esta gran afirmación "femenina" es una celebración de la mujer. Una epifanía.

James Joyce y, especialmente, Nora Barnacle (su mujer), si en algún bar del cielo, escuchan esta música, ellos que tanto la amaban, ojala celebren y brinden por el alma siempre encendida de Molly Bloom"

Cristina Banegas.


Ficha técnico artística

Autoría: James Joyce

Adaptación: Ana Alvarado, Cristina Banegas, Laura Fryd

Traducción: Cristina Banegas, Laura Fryd

Actúan: Cristina Banegas

Operación de luces: Luciana Suppicich

Diseño De Iluminación: Verónica Alcoba

Fotografía: Nora Lezano

Colaboración en escenografia: Julieta Capece, Juan Teodoro

Asistencia de dirección: Matías Macri

Producción ejecutiva: Jorge Thefs

Producción: El Excéntrico De La 18

Dirección de arte: Juan José Cambre

Dirección: Carmen Baliero

Participaciones

Este espectáculo formó parte del evento: Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini: 10 Años

Este espectáculo forma parte del evento: 8vo FESTIVAL de TEATRO LLEGÁS

________________________________________________________________________________

Grandiosa y adorable Cristina Banegas en este monólogo interior con el que James Joyce termina una de las obras literarias más importantes del siglo XX en lengua inglesa: ULISES, escrita en 1922, o sea algo más de un siglo atrás. La voz de la actriz es como un río de palaras o una catarata rápida de frases, con gestos y movimientos delicados detrás del atril, breves canciones, es teatro leído y se caracteriza por la velocidad y la vorágine de su escritura, ya que no tiene ningún signo de puntuación, pues son "los pensamientos de Molly Bloom" libres de censura y cuestionamientos morales, sus fantasías sexuales, sus deseos, teorías sobre los hombres, el amor, la infidelidad, la infancia, la maternidad y el dolor.  Es una experiencia femenina de libertad.  Imperdible !! 👏😍








SÁBADO 6-09-2025: JUEGO DEL TIEMPO

DÓNDE: EL GALPÓN DE GUEVARA - Guevara 326 - CABA

FUNCIÓN: Sábado 6 de septiembre a las 20:00 hs 

DURACIÓN: 60 minutos

ENCUENTRO: a las 19.15 hs para hacer fila, entradas sin numerar

ENTRADA: Festival 6/9/2025: $ 9.000,00 + costo del servicio

https://publico.alternativateatral.com/entradas90731-juego-del-tiempo?o=14

Margarita cumple 81 años, y los festeja, como en un pas de deux contemporáneo, bailando una relectura de su patrimonio artístico.

Cada artista mantiene una relación particular con su historia artística. Si en los archivos de las obras se narra el recorrido histórico, es desde ahí también donde se pueden inscribir otros pasados, inventar nuevos presentes e imaginar posibles futuros.

Margarita Bali - Gerardo Litvak

Juego del Tiempo fue producida por el TNC (Teatro Nacional Cervantes)

*Diseño gráfico: Verónica Duh, Ana Dulce Collados / TNC

*Foto de afiche: Ailen Garelli / TNC

Ficha técnico artística

Idea: Gerardo Litvak

Intérpretes: Margarita Bali

Diseño de vestuario: Mónica Toschi

Diseño de escenografía: Graciela Galán

Diseño sonoro: Gabriel Gendin

Realización de máscaras: Eugenia Bekeris

Realización de video: Margarita Bali

Audiovisuales: Agustina Piñeiro

Música: Gabriel Gendin

Diseño De Iluminación: Eli Sirlin

Asistencia coreográfica: Carla Rímola

Asistencia técnica: Agustina Piñeiro

Producción: Equipo Jdt

Coreografía: Margarita Bali

Dirección: Margarita Bali, Gerardo Litvak


Participaciones

Este espectáculo forma parte del evento: 8vo FESTIVAL de TEATRO LLEGÁS

__________________________________________________________________

Sumamente atractivo y encantador espectáculo, una delicia ver a Margarita Bali y su danza que combina con un archivo memorioso que repasa parte de su vida dentro del grupo Nucleodanza, del que fue co-fundadora en el año 1984. Gracias por esta obra especial e imperdible dentro del FESTIVAL LLEGÁS !! 😍👌




















Archivo del blog